Sustracción o resta
Unas de las operaciones que conocemos durante el proceso de aprendizaje básico
es “sustraer” (o mas bien quitar) cuando pensamos en esta palabra nos viene a
la mente una serie de casos donde sustraemos algo, los objetos pueden ser cual
quiera, el caso es quitar
Por ejemplo; Tenemos 3 manzanas y quito 1, claro al tener los objetos puede
ser más sencillo y recurrir al conteo.
Pero si usamos números naturales, signos y quizás también símbolos,
considera que dos diferentes números naturales que le denominaremos “a=5” y “b=3”
por último “c=2” para hacer la operación cada posición del numero natural tiene
su propio nombre.
“a” le llamaremos MINUENDO
“b” se le llama SUSTRAENDO
“c” se le llamara DIFRENCIA
“- “es el signo de restar
Si no me di a entender estas posiciones las podemos observar cuando
realizamos la Operación de la RESTA:
a
-
b
-----
c
Que dando de la siguiente manera utilizando los números naturales
5 SUSTRAENDO
SIGNO DE RESTAR -
3 DIFERENCIA
------------
2 RESTA
Propiedades de la resta en números naturales.
PROPIEDAD UNIFORME
Se usa cuando se restan
miembros a miembro dos iguales obteniendo uno igual
5-3=4-2
Ambos casos dan una
diferencia de 2
LEYES DE MONOTONIA
1. Resta miembro a miembro dos desigualdades de distinto sentido, obteniendo una nueva desigualdad del mismo sentido.
2. Resta miembro a miembro una igualdad con una igualdad, obteniendo una desigualdad de sentido contrario.
3. Resta miembro a miembro una desigualdad con una igualdad, obtienes una desigualdad del mismo sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario